El informe del gobierno sobre el impacto del cambio climatico en nuestras costas

http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/2014_INFORME_C3E_final_tcm7-352338.pdf 


En 2014 el Ministerio de Agricultura y Pesca Alimentación y Medio Ambiente, solicitó un informe sobre el impacto del cambio climatico en nuestras costas, este informe es publico y está en internet al alcance de todo el mundo, y yo os conmino a que lo leais.


Aquí tenéis el enlace Cambio climático en la costa Española del Ministerio.

Y aquí el Pdf por si el otro desaparece.

Considero interesante que ya en 2014 se realizase este estudio y sus resultados son cuando menos deprimentes, los datos se hacen en tres posibles escenarios del más optimista al más pesimista y una extrapolación a 2040 , (todo el estudio tiene como fecha objetivo 2100) ,a lo cual mucha gente normal que lea el informe se quedará tan pancha diciendo que "no es su problema", pero el caso es que sí es tu problema, porque es el problema de tus hijos.

Volviendo al informe oficial, encontramos algunos datos interesantes como por ejemplo la salinización del delta del Ebro,  la perdida de humedales por inundación permanente (perdida de costa), entre ellos algunos humedales sobrevivirán porque retrocederán tambíen hacia el interior, pero otros directamente se perderán debido a la alta urbanización en ellos, algunos de los más afectados son el Nervión (750 Has), la ría de Aviles o la del Ferrol, pero tambíen en el sur por ejemplo el Guadalquivir perdería hasta 11.000 Has.

Otras consecuencias sería la reducción de la población de Posidonias hasta un 10% del total actual, La posidonia oceanica es una planta endémica del Mar Mediterráneo de alto valor Ecológico que genera una gran biodiversidad al servir de hábitat a numerosas especies, protege la costa frente a la erosión y actúa como importante sumidero de carbono. 

En este estudio se han calculado no sólo los impactos naturales, sino tambíen los socioeconomicos y demograficos, viendose la población afectada que en algunos casos llega hasta el 22% como puede ser en la Coruña.

Creo muy interesante que todos se lean este informe, y sean conscientes de la que se avecina, y qué se pregunten qué medios se están tomando para paliar esto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y si empezamos a pagar a los cientificos, lo que cobran Messi y demás?

Podemos ya sois un votante menos

A los jovenes 2 de N - Cambio Climatico y Contaminación